CONSUELO QUIÑONES

CONSUELO QUIÑONES


Comunicadora Social con especialización en Guión para Cine y Televisión. Experiencia de 27 años en el campo de las comunicaciones especialmente en el área de televisión, cine y video. He desempeñado diversos cargos, destacándome  principalmente como diseñadora de proyectos para programas dramatizados (telenovelas, series y comedias), como libretista, y realizadora de videos.
Entre los trabajos que he realizado éstos son algunos de los más destacados:
El Refugio: Telenovela. Alcanzó altos niveles de aceptación y rating. Autora y Libretista.
Imagínate: Comedia. Se mantuvo durante dos años como la comedia familiar más vista en Colombia. Obtuvo Medalla de Bronce en el Festival de Cine y Televisión de Nueva York. Autora y Libretista.
Asunción: Serie. Obtuvo altos niveles de rating en horario Triple A, manteniéndose al aire con más de 200 capítulos. Libretista.
Cazados: Comedia. Con cerca de 100 capítulos al aire logró el más altos ratings en su horario. Autora y Libretista.



PROYECTOS

PRIMERA PLANA: Serie policíaca.

SINOPSIS

Roberto Bautista es un Agente Especial de la sub-dirección de contrainteligencia de la de Agencia de Seguridad del Estado, A.S.E., entidad encargada de prevenir e investigar delitos contra las instituciones y personalidades del gobierno. Allí, Roberto ha encontrado estabilidad laboral, un oficio que lo satisface y la amistad de Cristóbal González, su jefe inmediato, un hombre de edad que lo acogió como un padre, agente de conducta intachable y de noble corazón que le ha enseñado a ejercer el oficio con eficiencia, astucia, honradez, pero sobre todo con prudencia, porque como le repite constantemente “por más de que se quiera hacer justicia hay momentos en que es mejor callar”.
La historia inicia cuando el agente especial Cristóbal González es muerto en extrañas circunstancias en un operativo sin mayor trascendencia. En medio de su profundo dolor y a partir de unos codificados mensajes dejados por Cristóbal, Roberto sospecha que algo turbio hay detrás de la muerte de su amigo. Y empieza a averiguar de qué se trata.
Paralelamente un in suceso conmueve al país: es asesinado el candidato más opcionado a la presidencia de la república. El hecho sacude a todos los estamentos de la sociedad  y, por supuesto, a la A.S.E.  
El escándalo no da tregua, se acusa a la A.S.E. de negligencia y descuido en la protección del candidato y se ordena una “exhaustiva investigación” que al cabo de unos días lo único que determina es que debe hacerse una limpieza entre el personal de una sección de la agencia.

Aunque no pertenece a la sección señalada, Roberto Bautista es despedido; la notificación no lo toma por sorpresa, a estas alturas sospecha que la muerte de Cristóbal González está relacionada con el atentado al candidato presidencial. Siguiendo el consejo de su difunto amigo decide permanecer callado y aceptar la destitución, pero está dispuesto a descubrir a los culpables del asesinato de Cristóbal y a los autores intelectuales del crimen del candidato.

Roberto conoce bastante bien la Agencia, sabe que debe ser muy cuidadoso para llevar a cabo la investigación y que no será un asunto de días, ni siquiera de semanas. Necesita descifrar los mensajes dejados por Cristóbal y estar prevenido porque sabe que está bajo vigilancia.

No es la primera vez que Roberto se encuentra desempleado y desmoralizado. La vida le ha dado otros golpes, como cuando le robaron el título amateur de los pesos medianos en la liga de boxeo para favorecer a los apostadores. O como cuando… en fin, historias del pasado de las que ha salido vencido pero jamás derrotado. Y así como le ha sucedido en otras ocasiones aparece alguien o algo que lo motiva a seguir adelante.

EL MENU DEL DÍA

SINOPSIS
El Menú del Día es una comedia que tiene como universo un restaurante y como temática central la actualidad política, social, económica, cultural y farandulera del país y del mundo.
Mangiare es un restaurante de moda. Allí acuden los personajes más importantes de la vida nacional, unos para disfrutar de la buena mesa y otros para “ser vistos” y tener la oportunidad de encontrarse con los famosos.
El restaurante Mangiare, es propiedad de Vittorio Delvechio y de su esposa Sonia DeBrigard. La pareja inició el negocio en el garaje de su casa. Poco a poco el restaurante se fue acreditando gracias a la exquisitez y el buen gusto para la cocina de Vittorio y al excelente manejo de relaciones públicas de Sonia. Pero a medida que el éxito del restaurante crecía la relación de pareja se fue deteriorando. Hoy, aunque viven juntos, lo único que une a Vittorio y a Sonia es el amor por el restaurante y las ganancias que deja.
Entre viandas y manteles se comentan y discuten los sucesos diarios desde dos puntos de vista, el de los clientes: políticos, periodistas, gente destacada de la cultura, del jet set, del deporte, etc., y el de los empleados: cocineras, meseros, proveedores, cuida carros, etc. Es en este contraste de los puntos de vista entre las “élites” y “el pueblo” donde se desarrolla el humor.

LA LEYENDA DEL TESORO Y LA DONCELLA
SINOPSIS
Villa Vieja es una población colombiana cuya existencia trascendió sus fronteras porque fue la cuna y la tumba de Román Infante, un reconocido y temido narcotraficante. De sus excentricidades han quedado dos leyendas: la posible existencia de una gran caleta con miles de millones de dólares y María del Carmen Contreras, emblema de dignidad, ya que según cuentan, es la única joven del pueblo que se salvó de los desmanes de Infante y se conserva inmaculada, incólume, virgen.
La debilidad de Román Infante eran las jovencitas vírgenes y María del Carmen se le convirtió en una obsesión debido a las dificultades que debió sortear para obtener su codiciado trofeo. Don Amadeo Contreras, padre de María del Carmen, fue el único hombre del pueblo que no se doblegó ante las ofertas económicas que Infante ofreció por la joven y mucho menos ante las amenazas de ruina y de muerte. Y claro, don Amadeo y sus tres hijos varones murieron misteriosamente. Ante esa cruda realidad, doña Magnolia, madre de María del Carmen, no tuvo valor para interponerse a las pretensiones de Infante y ofreció hacer la entrega formal de su hija precisamente el día en que cumplía sus quince años. Ese día nació la leyenda del tesoro y la doncella.
Cuentan que todo lo sucedido aquella noche fue espectacular. Presumiendo de su poder, Infante organizó una ostentosa fiesta en la plaza de toros del pueblo. María del Carmen, más hermosa que nunca, esperaba a Infante.
Las trompetas del mariachi anunciaron su llegada. Sobriamente vestido, Infante desmontó de su caballo blanco y caminó hacia la joven. Una orquesta dio inicio a las notas de un suave y dulce vals. Infante tomó entre sus brazos a María del Carmen y empezaron a bailar. Fue un momento tan especial, tan bonito, que el pueblo entero se olvidó de los atropellos y humillaciones de Infante, la misma María del Carmen parecía estar bailando con su príncipe azul y hasta el propio Román Infante olvidó en aquel momento que era el capo de la mafia más perseguido del mundo entero.
De todas las personas conocidas y queridas por Román sólo dos no estuvieron presentes aquella noche, Muriel Cedeño, su esposa y Martín Infante Cedeño, su único hijo. Unos meses atrás Román había trasladado la residencia de Muriel y Martín fuera del país con el pretexto de protegerlos. Y en parte era cierto, la persecución judicial y policíaca se había intensificado en el último año y Román Infante, sus familiares y más cercanos colaboradores estaban siendo buscados y acorralados por la policía y por otros mafiosos enemigos de Infante. Pero Muriel sabía que el principal motivo para alejarla era la obsesión por María del Carmen. Y se lo predijo: “esa niña va a ser tu perdición”.
Cuando Román recordó esas palabras ya era tarde. Su cuerpo cayó al suelo doblegado por las balas disparadas por un francotirador. María del Carmen, presa del pánico y del desconcierto gritaba a su lado. Y el pueblo entero presenció cuando Román Infante tomó de la mano a María del Carmen, la arrodilló a su lado y le habló al oído. Instantes después murió.
En Villa Vieja todos hablaban de la existencia de una caleta con  miles de millones de dólares, pero de ahí a saber su ubicación… ¿Sería eso lo que Román le confesó al oído a María del Carmen antes de morir? Sólo ella lo sabe y a nadie ha querido contárselo, ni siquiera a su madre.
Los habitantes de Villa Vieja vivieron de la leyenda varios años. El pueblo era visitado por turistas y curiosos que querían conocer en persona a María del Carmen; otros, aventureros, intentaron excavar en las propiedades del extinto narcotraficante en busca de la famosa guaca.
Hoy en día Villa Vieja es un pueblo sumido en la miseria física y moral, pero sus habitantes mantienen viva la leyenda con la esperanza de encontrar algún día la codiciada caleta y reactivar la economía, el comercio y todas las actividades propias de cualquier población. Por eso también tienen bajo estricta vigilancia a María del Carmen. La joven se ha convertido en rehén hasta de su propia madre que le vive rogando que revele el secreto de Román Infante.
Por algún tiempo María del Carmen disfrutó ser un emblema y paseó con orgullo su dignidad inmaculada. Pero hoy, entrando en la curva de los veinticinco, ya no le hace mucha gracia ser portadora de tanta dignidad. Y lo peor de todo es que ni en el pueblo ni en sus alrededores hay un hombre que sea digno de tanto honor. Bueno, hombres hay, pero ninguno es como María del Carmen lo sueña y la mayoría anda detrás de ella como se anda tras un trofeo, además con el interés de que la joven revele el secreto del tesoro escondido. No, definitivamente ninguno de esos hombres es merecedor de sus encantos. Así que María del Carmen ahoga sus pasiones juveniles en lecturas de novelas románticas. En la actualidad está leyendo Cumbres Borrascosas y la tiene atrapada, especialmente ese carácter indómito de Heathcliff, definitivamente así debe ser el hombre de su vida.
Y ese hombre existe y llega al pueblo inesperadamente. Pero para desgracia de María del Carmen se trata de Martín Infante Cedeño, el hijo de Román Infante.
Martín y Muriel se establecieron en el extranjero con falsas identidades. Martín se educó en los mejores colegios y universidades de Europa. Muriel ha tratado de convencer a su hijo de que olvide el pasado y de que se labre un brillante futuro como empresario. Pero ha sido en vano. Martín insiste en regresar al país para saldar las deudas pendientes de su padre y quedar en paz con su conciencia y su apellido.
Por seguridad, Martín se presenta en Villa Vieja con otra identidad. Quiere saber qué ha sido del pueblo y de sus habitantes. Su primera impresión es un choque para sus sentidos y emociones. Del pueblo que él conoció sólo quedan los recuerdos; el de ahora es un pueblo fantasma. Las fastuosas edificaciones son ruinas y lo que es peor, el espíritu de sus habitantes es de personas derrotadas, acobardadas, decepcionadas. Sólo hay una mujer que mantiene su espíritu y dignidad en alto, María del Carmen.
 Como le sucedió a su padre, Martín se obsesiona con María del Carmen y la joven no tarda en enamorarse perdidamente de él. Y aunque lo que más desea es perderse con ese hombre en las lujurias del deseo y la pasión algo en su interior le ordena que no lo haga, porque hay algo que no cuadra en ese apuesto y gentil hombre. Y ese algo no tarda en saberse. Martín es reconocido por un antiguo colaborador de su padre.
El descubrimiento de la verdadera identidad de Martín Infante Cedeño causa revuelo en Villa Vieja. Para algunos es motivo de alegría porque creen que Martín viene a re-iniciar el negocio o a desenterrar la guaca; para otros, la presencia de Martín es sinónimo de desgracia.
Al conocer la verdadera identidad de Martín, María del Carmen sufre una terrible decepción y decide huir del pueblo, pero no logra llegar muy lejos, los habitantes de Villa Vieja se lo impiden. Lo que la joven tarda en comprender es que Martín promovió esta persecución con el ánimo de retenerla por amor y no por lo de la leyenda del tesoro.
Paralelamente, la noticia de que el hijo del gran capo se encuentra en el país ha llegado a conocimiento de las autoridades y de antiguos enemigos de Román Infante. Martín es buscado y perseguido pero se niega abandonar Villa Vieja, está viviendo lo que vivió su padre, la obsesión por la misma mujer. Pero no es obsesión ni capricho, es amor sincero. Así se lo hace saber a Muriel quien desesperada por salvar a su hijo regresa al país para convencerlo de que se aleje de Villa Vieja y de María del Carmen. Pero es imposible. Martín está dispuesto a quedarse, a luchar por su honor y por su amor.
Por su parte, doña Magnolia de Contreras también trata inútilmente de impedir el amor entre su hija y Martín, pero a estas alturas Martín ha convencido a María del Carmen de la sinceridad de su amor y la pareja  disfruta de las mieles del deseo y la pasión.
Motivado por María del Carmen y poniendo en riesgo su vida, Martín enfrenta a los enemigos de su padre y a las autoridades. Martín logra convencer a los capos de la mafia de que no está interesado en el negocio y que desconoce por completo los secretos de su padre pues siempre lo mantuvo alejado del negocio.  Y aunque no hay cargos formales contra él las autoridades lo investigan por lavado de dólares y cuentas bancarias en el extranjero. La responsabilidad recae sobre Muriel quien dispuesta a salvar el futuro de su hijo se entrega.
Pero queda algo por aclarar. El famoso tesoro escondido. María del Carmen confiesa el lugar donde se encuentra. Un gran operativo se lleva a cabo para desenterrarlo. El hecho se convierte en un acontecimiento de alcance internacional. Las autoridades y toda su parafernalia, la prensa nacional e internacional, curiosos y todos los habitantes de Villa Vieja se hacen presentes en el lugar señalado por María del Carmen. Inician las excavaciones y todo parece indicar que, en efecto, se trata de una gran caleta enterrada bajo tierra.
Sin embargo, algo inexplicable ha sucedido, los billetes no están, han desaparecido. En su lugar ha florecido un hermoso cultivo de una extraña hierba hasta ahora desconocida.